Vivir en Tailandia. Cosas que debes saber


Última actualización: 18/09/2024 a las 08:37

Si estas considerando mudarte a Tailandia, hay muchos aspectos que debes tener en cuenta antes de preparar la maleta y viajar rumbo a este país asiático. A continuación te vamos a contar algunas cosas que debes saber si planeas vivir en Tailandia, ya sea de forma temporal o por un periodo de tiempo más prolongado.

 

Los ingresos y el coste de vida

A menos que planees vivir en Tailandia de tus ahorros, como es lógico, deberás encontrar una forma de ganar dinero para pagar tus gastos. Es cierto que el nivel de vida en Tailandia no es caro, en términos generales es bastante asequible. Por ejemplo, el alquiler de una casa podría costar alrededor de 180 € en una ciudad alejada de Bangkok. Si quieres vivir en Bangkok de una forma más o menos cómoda prepárate para pagar por un apartamento alrededor de unos 400 €, aunque si estás dispuesto a vivir en un apartamento pequeño con menos prestaciones podrías llegar a encontrarlo por unos 200 €.

Para que te hagas una idea del nivel de vida en Tailandia, para los extranjeros que se trasladan allí, una de las profesiones más buscada es la de profesor. En Bangkok con un titulo de licenciatura y un certificado TEFL se pueden obtener unos ingresos aproximados  de 1.300 € al mes. Fuera de la ciudad de Bangkok, el salario medio de los profesores es de aproximadamente 900 €.

 

Bangkok, Tailandia

 

Escoger un lugar para vivir en Tailandia

Tailandia cuenta con muchas zonas de montaña, desierto y exuberante vegetación. Para acertar en la elección de dónde vivir en Tailandia hay que considerar factores como el clima. En Tailandia los meses cálidos son de febrero a junio, dado que la temporada de lluvias se extiende desde mayo a diciembre. De noviembre a enero, el clima es generalmente fresco.

El norte de Tailandia se caracteriza por zonas montañosas, con lluvias intentas y temperaturas muy frías en los meses de invierno. En el noreste del país, el territorio es llano y el clima muy seco, incluso durante los meses de más lluvia. Cuando llega el inverno el clima se vuelve más fresco, pero si optas por vivir en el sur de Tailandia, te encontrarás con un clima cálido incluso en invierno.

Si quieres más información sobre el clima también puedes consultar este blog de viajes de Tailandia con información detallada por meses.

 

Descuento en tu seguro de viaje:
Siempre os recomendamos viajar con un seguro que os respalde. Por ser lector de Zona Viajero tenéis un 10% de descuento en Intermundial y un 5% DE DESCUENTO en el seguro de Mondo:  
Resumen del tiempo en Tailandia:
  • Clima: Los meses cálidos van de febrero a junio, mientras que la temporada de lluvias se extiende de mayo a diciembre. La mejor época para visitar es de noviembre a enero, cuando el clima es fresco.
  • Regiones:
    • Norte: Montañoso, con inviernos fríos y lluvias intensas.
    • Noreste: Clima seco y llano, temperaturas frescas en invierno.
    • Sur: Clima cálido durante todo el año, ideal para los amantes de la playa.

 

La seguridad en Tailandia

 

Phuket - ruta por el sur de Tailandia

 

En Tailandia existen 45 especies de serpientes venenosas, 9 especies de escorpión y muchos otros animales peligrosos como las medusas, insectos y arañas. El paludismo, la fiebre del dengue y el chikunguña, son enfermedades que pueden transmitir los mosquitos infectados, por lo que es muy recomendable el uso de repelentes.

También debes saber que el uso y la posesión de drogas ilícitas es algo que se penaliza fuertemente en Tailandia con penas que alcanzan más de 10 años en prisión.

 

Adaptación cultural

 

vivir en Tailandia

 

Vivir en Tailandia también implica adaptarse a una nueva cultura. Aquí tienes algunos aspectos a considerar:

  • Comida: La gastronomía tailandesa es famosa por su sabor y diversidad. No dudes en probar platos locales, como el pad thai o el curry verde.
  • Relaciones interpersonales: La cultura tailandesa valora el respeto y la amabilidad. Saludar con una sonrisa y usar el «wai» (un gesto de saludo) puede ayudarte a integrarte mejor.
  • Idiomas: Aunque el inglés se habla en áreas turísticas, aprender algunas frases en tailandés puede facilitar tu vida diaria y mejorar tus relaciones con los locales.

 

Requisitos para conseguir trabajo en Tailandia

Estas son las cosas que debes tener en cuenta para poder conseguir un trabajo en Tailandia.

 

Requisitos para trabajar en Tailandia:
  • Visa de Trabajo: Para trabajar legalmente en Tailandia, necesitarás una visa de trabajo. Generalmente, esto implica contar con un contrato de trabajo y que tu empleador esté dispuesto a gestionar el proceso de solicitud.
  • Certificados Necesarios: Dependiendo del tipo de trabajo, puede ser necesario tener ciertos certificados. Por ejemplo, para enseñar inglés, necesitarás un título universitario y un certificado TEFL o TESOL.
  • Reconocimiento de Títulos: Si tu título no es de una universidad reconocida internacionalmente, puede ser necesario que se reconozca oficialmente en Tailandia. Esto puede incluir la traducción y legalización de documentos.
  • Idioma: Aunque hay oportunidades laborales en inglés, conocer el tailandés puede abrir más puertas y facilitar la integración en el entorno laboral.

 

Asuntos legales y administrativos

 

vacunas tailandia

 

  • Registro de Extranjeros: Si planeas quedarte más de 90 días, deberás registrarte en la Oficina de Inmigración local. Asegúrate de llevar contigo todos los documentos necesarios.
  • Sistema de Salud: Investiga sobre el sistema de salud en Tailandia. Muchos expatriados optan por seguros médicos privados que cubren atención en hospitales de calidad.
  • Cuenta Bancaria: Abrir una cuenta bancaria puede ser complicado, pero generalmente se requiere un visado válido, un comprobante de residencia y un número de identificación fiscal.

 

Otras cosas que debes saber antes de vivir en Tailandia

 

Koh Chang

 

  • En Tailandia es común no encontrar zonas de aparcamiento, por lo que a menudo se dejan los coches en un punto muerto para que el propietario del coche que está bloqueado pueda empujarlo fuera de su camino.
  • Los extranjeros que se ven envueltos en un accidente de tráfico de cualquier tipo, a menudo son responsabilizados automáticamente. El motivo tiene que ver con que al tratarse de un extranjero, su sola presencia en el país fue la causa del accidente. Es decir, si el extranjero no estuviese en Tailandia, no habría existido ningún accidente.
  • El propietario es legalmente el responsable de pagar el impuesto sobre la propiedad (12.5% anual). Por ello siempre es importante comprobar los procedimientos fiscales al firmar un contrato de arrendamiento.
  • El tailandés llaman a los occidentales “farang”, que significa extranjero. De hecho a menudo te llamarán de esa manera a pesar de que conozcan tu nombre.

 

Esto es todo lo que debes tener en cuenta antes de lanzarte a la aventura de vivir en Tailandia.

 

Deja un comentario