Si eres un amante de los paisajes naturales o de las acampadas en zonas alejadas, aisladas y con un entorno envidiable y de impresión, seguro que te gustará realizar una visita a este pequeño paraíso del norte de España. Las Islas Cíes son uno de los destinos más impresionantes de España, un auténtico paraíso natural situado en la costa gallega. En este artículo te explicamos como puedes visitar las Islas Cíes, cómo son y que está permitido y prohibido hacer allí.
Galicia
Vilariño de Conso presume de un carnaval legendario que gana la batalla al despoblamiento
Vilariño de Conso es un municipio con una sorprendente belleza natural y una rica tradición agrícola y ganadera, situado al sur de Galicia y al sureste de la provincia de Ourense, en la parte oriental de las sierras de Manzaneda y A Queixa y en el que la importancia paisajística se ve reflejada en su Parque Natural de O Invernadeiro. Con una altitud media de alrededor de 900 metros, entre sus partes más montañosas y sus hermosos valles, este pequeño concello cuenta con un invierno de abundantes precipitaciones, muchas veces en forma de nieve.
Manzaneda, donde el carnaval se convierte en un ritual mágico
Quien busque vivir la experiencia de disfrutar de un carnaval tradicional, de un lugar donde esta fiesta se convierte en un ritual ancestral en el que, generación tras generación, se mezcla la historia, la música, la danza, el teatro y la gastronomía; tiene una cita obligada en Manzaneda. Dentro de la comarca ourensana de “As Terras de Trives” encontrarás este ayuntamiento de montaña donde se ubica la única Estación de esquí de Galicia y que cuenta con unos paisajes espectaculares que seducen a todos los que la visitan.
El Carnaval de Viana do Bolo te sorprenderá con un mosaico viviente de tradiciones ancestrales
Viana do Bolo, un ayuntamiento ourensano ya rozando con la provincia de Zamora, una joya bañada por las serenas aguas de los ríos Camba y Bibei y adornada por miles de castaños centenarios, emerge como la capital de un municipio acogedor que nos recibe con los brazos abiertos. Las calles empedradas invitan a perderse entre casas blasonadas, pequeños jardines que ofrecen vistas al valle fluvial y un arco en el Concello, bajo el cual transcurre la vida cotidiana. En sus raíces arraigan tradiciones ancestrales, especialmente durante el Entroido o “Entrudio, como se conoce aquí a su más importante y conocida celebración.
Qué hacer en Lugo con niños. ¡Planes divertidos para todos!
Viajar con tus peques siempre es una gran idea. Si este año has optado por pasar las vacaciones familiares en esta preciosa zona de Galicia, en este artículo te vamos a contar varias actividades que tienes que hacer con niños en Lugo. Planes divertidos para todos los gustos, tanto para los mayores como para los niños. ¡Vamos allá!
Qué ver en a A Coruña y alrededores. ¡Los imprescindibles para una escapada!
Tanto si buscas una escapada de fin de semana, como si quieres pasar tus vacaciones, A Coruña es una gran opción. Si además prefieres un clima suave en verano y no demasiado frío en invierno, es la ciudad perfecta. Eso sí, tienes que ir preparado para la lluvia en cualquier época del año, pero forma parte de su esencia y encanto, y sin ellas no podríamos disfrutar de paisajes tan increíbles como los que encontramos en Galicia.
La Playa de las catedrales en Lugo. Uno de los sitios más bonitos de Galicia
Su verdadero nombre es Playa de Aguas Santas y es una de las playas más famosas de Europa. Se ha vuelto uno de los sitios imprescindibles para conocer si vas al norte de Galicia, siendo incluso posible optar por una visita guiada, ya sea pública —gratis—, o privada. La Playa de las Catedrales en Lugo, recibe su apodo por cómo sus formaciones rocosas se asemejan a los arcos exteriores de las catedrales góticas. Recibe el título de Monumento Natural desde el año 2005 y fue reconocida hace un tiempo como una de las 7 Maravillas Naturales de España.
De ruta por la Costa da Morte: Los sitios que tienes que ver en La Coruña
Entre las ciudades costeras de Malpica y Carnota, con el Océano Atlántico como íntimo aliado y enemigo al mismo tiempo, la Costa da Morte recibe su nombre por los numerosos naufragios que se produjeron a lo largo de su escarpada costa. Lamentablemente, todos recordaremos el naufragio del petrolero Prestige, que liberó 77.000 toneladas de crudo dejando una marea de destrucción a su paso.
Qué ver en Piornedo, el pueblo de las pallozas.
Piornedo es una aldea de arquitectura curiosa que se alza en la Sierra de los Ancares, a 1.100 metros de altura. Debido a las características de su ubicación, posee unas vistas increíbles del entorno natural que les rodea y, por ende, dispone de varias rutas de senderismo. Posee 18 casas. A principios del siglo XX contaba con más de 200 habitantes, pero actualmente tiene alrededor de 30. A pesar de su tamaño, como todo lugar, tiene su propia historia para contar, así que continúa leyendo para descubrir qué ver en Piornedo.
Qué ver en Santiago de Compostela y alrededores
¿Quién no conoce Santiago de Compostela por ser el final del camino de peregrinos de todo el mundo? Pero Santiago además de ofrecernos su magnífica catedral, nos sorprende en cada visita.
Santiago es tierra meiga y cada rincón de la ciudad esconde un poquito de magia y tradición que nos encanta descubrir cada vez que tenemos la oportunidad de visitarla.
Cada encuentro con la ciudad es un descubrimiento nuevo, pero existen lugares imprescindibles que hay que visitar siempre, sin importar si es la primera o la décima vez que estás en ella.