Qué hacer en Lugo con niños. ¡Planes divertidos para todos!


Última actualización: 29/08/2024 a las 11:05

Viajar con tus peques siempre es una gran idea. Si este año has optado por pasar las vacaciones familiares en esta preciosa zona de Galicia, en este artículo te vamos a contar varias actividades que tienes que hacer con niños en Lugo. Planes divertidos para todos los gustos, tanto para los mayores como para los niños. ¡Vamos allá!

 

Carrileiros Foula

 

Carrileiros Foula

 

Este parque ferroviario es uno de los grandes desconocidos de la ciudad gallega. El acceso al parque es gratuito. Sin embargo, este cuenta con un trenecito que realiza un recorrido de unos 15 minutos en el que atraviesa puentes y túneles. Te aseguramos que los peques querrán dar más de una vuelta, pero la verdad es que resulta bastante económico. El coste del billete es 1€ para los niños, 2€ para los adultos.

 

Atento:

Es un plan genial para pasar la mañana del domingo. Y es que este parque solo abre los domingos de 11:30 a 13:30 horas.

 

En Carrileiros Foula cuentan con una pequeña exposición de maquetas de trenes a escala de lo más detallada. Esto hace que tanto niños como adultos disfruten y aprendan sobre el fascinante mundo ferroviario.

 

Paseo en el tren turístico de la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil

 

cañon de sil galicia

 

Aunque pertenece a Ourense, esta zona está junto a Lugo y es una excursión que no os podéis perder. Podéis hacer senderismo por el Cañon del Sil o visitar alguna bodega de la Ribeira Sacra, pero para los niños lo que más os recomiendo son estas dos actividades:

 

 

Si queréis conocer más de esta zona os dejo este artículo con una ruta por la Ribeira Sacra con niños.

 

Hotel recomendado:

En esta zona tenéis una casa rural estupenda por si queréis quedaros unos días: casa rural recomendada

 

Marcelle Natureza

 

Marcelle Naturaleza

 

 

En este parque zoológico de Outeiro de Rey (a unos 15 km. de Lugo), la educación medioambiental está a la orden del día. Niños y adultos podrán aprender sobre decenas de animales, sus necesidades y sus curiosidades, a la vez que contribuyen a la conservación de la fauna y al impulso de zoológicos cada vez más sostenibles.

 

No te preocupes:

Para los poco amantes de los zoos, tenemos una buena noticia. Marcelle Natureza es un centro más que concienciado con la salud y el bienestar de los animales. Sus ejemplares proceden de centros de recuperación y otros zoos, en ningún caso se trata de animales capturados, ni seres vivos privados de su libertad.

 

Las entradas de Marcelle Naturaleza no pueden reservarse con antelación, es necesario comprarlas ahí. Estas son válidas para todo el día y los precios van desde los 12€ para los niños entre 4 y 14 años y 14€ para mayores de 14 años (niños menores de 4 años entran gratis).

Esta es la dirección del zoo: Marcelle 6, San Martín de Guillar, Outeiro de Rei, Lugo

 

La playa de las Catedrales

 

que ver en la playa de las catedrales

 

Esta es una de las playas más turísticas de toda Galicia. Se encuentra en Ribadeo y sus arcos de piedra son ya todo un símbolo de este municipio gallego.

Miles de personas las visitan cada año y es por esto que la Xunta de Galicia ha instaurado en su página web un servicio de reserva anticipada. Esta solo hay que realizarla si planeas visitar la playa de las Catedrales en temporada alta, es decir, en Semana Santa o entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.

¡Ojo! Si vas a visitar este paisaje tan asombroso te recomendamos que lo hagas en bajamar, para poder pasear con tranquilidad y explorar el interior de sus espectaculares cuevas. Los peques se sentirán como unos verdaderos aventureros recorriendo este lugar realmente magnífico.

 

Consejo:

En este artículo os explicamos como reservar la entrada anticipada a La playa de las Catedrales.

También os dejo por aquí dos artículos que os pueden interesar:

Qué ver en Lugo y alrededores

Los mejores planes para hacer en Galicia con niños

 

San Clodio de Aguiar

 

San Clodio de Aguiar

 

Cerca de Outeiro de Rey (donde habíamos dicho que se encuentra el parque zoológico de Marcelle Natureza), se encuentra esta aldea que esconde una especie de relato muy gracioso dentro de sus calles.

Todo empieza con unas sencillas creaciones realizadas por el ingeniero Xosé Ramón Rodríguez Iglesias, todas ellas hechas con materiales reciclables y que llenan de vida la aldea. Entre las construcciones encontrarás un puente mágico hecho con unas maderas que simulan unas vías de tren, un pájaro carpintero, una hormiga que sobrevuela la escena, un cerdito al que podrás dejar tu donativo, y muchas sorpresas más.

Sin duda merece la pena hacer una parada por este pequeño pueblo para conocer de primera mano todas estas obras tan originales.

 

Laberinto Costa Mariña

 

Laberinto Costa Mariña

 

Este parque recreativo tan laberíntico promete mantener entretenidos tanto a niños como a adultos. Está ubicado a 9 minutos en coche desde la playa de las Catedrales, en el municipio de Rinlo.

Además del laberinto en sí, este parque cuenta con una zona de juegos que tiene actividades de las más variadas, entre ellas un billar gigante, un futbolín humano, campos de tiro con arco, y mucho más. Al lado disponen de un chiringuito fantástico en el que parar a tomar algo antes o después de seguir visitando la costa gallega.

No cabe duda de que es un lugar ideal para llenar de planes geniales tu viaje a Lugo. Os dejo por aquí la dirección para el gps.

 

Museo Interactivo da Historia de Lugo (MIHL)

 

Museo Interactivo da Historia de Lugo (MIHL)

 

Ubicado en el Parque de la Milagrosa, este museo destaca por su innovadora arquitectura. Su superficie, que supera los 4 000 metros cuadrados construidos, cuenta con dos áreas diferenciadas:

  • Una zona está destinada a relatar la historia de la ciudad. Esta es permanente y es bastante amplia, por lo que es un sitio ideal para aprender más sobre Lugo.
  • La otra ofrece exposiciones temporales, todas ellas didácticas e interactivas para que sus visitantes se entretengan a la vez que conocen nuevos datos del municipio gallego y otros temas relacionados.

Además, el museo dispone de cafetería, salón de actos, una tienda de souvenirs y mucho espacio para poder pasear entre sus novedosas construcciones. Sin duda es lugar genial para pasar la tarde mientras niños y adultos aprenden algo nuevo.

La entrada es gratuita y puedes reservar una visita guiada para grupos en la página web del Museo (esta también es gratis).

 

Avifauna

 

Avifauna

 

Si tus peques son unos amantes de las aves, Avifauna es el lugar idóneo para pasar un día en familia. En este Parque Zoológico Ornitológico los niños tendrán la oportunidad de aprender sobre la vida de una gran variedad de aves, así como de observar su comportamiento de cerca.

Avifauna fue fundada en 1983 con un objetivo muy definido: contribuir a la conservación de más de 200 especies de aves que coexisten en un jardín botánico diseñado para recrear sus hábitats naturales, garantizando así el cuidado y protección de estas magníficas criaturas.

El Parque organiza visitas guiadas para que no te pierdas ningún dato curioso.

 

Museo do Ferrocarril de Galicia

 

Museo do Ferrocarril de Galicia

 

Se encuentra en la ciudad de Monforte y es una parada imprescindible si tus hijos son unos apasionados de los trenes. En este museo tienes dos opciones:

  • Realizar una visita sin guía, en la que podrás explorar por tu cuenta una colección de locomotoras y vagones antiguos asombrosa. Los podrás observar desde el exterior y aprender sobre ellos gracias a un código QR que te facilitarán a la entrada. Con este código tendrás acceso a un montón de información detallada sobre lo que estás viendo.
  • Si optas por concertar una visita guiada en grupo (mínimo 15 personas), estas duran 1 hora y cuarto. En esta visita, podrás acceder al interior de coches históricos y pasear por la Rotonda del Ferrocarril en el Tren Interior del Museo. Deberás llamar al 610136423 / 648839367 para organizar esta visita guiada en grupo.

 

Piornedo

 

Piornedo, Lugo

 

Esta aldea está ubicada en el municipio de Cervantes, a 1 hora y media de Lugo en coche, y es una verdadera maravilla. Es considerada un Bien de Interés Cultural, principalmente por las pallozas, es decir, las casitas que tanto caracterizan a este pequeño pueblo prerromano.

Es un lugar único en el mundo. Si queréis aprender algo nuevo en familia, lo más aconsejable es que paséis a visitar el Museo Palloza, en el que explica la forma en la que están hechas estas curiosas construcciones y la historia de Piornedo.

Aquí tienes más información sobre qué ver en Piornedo, el pueblo de las pallozas.

 

Ínsua De Seivane

 

Ínsua De Seivane

 

¿Y por qué no una ruta en familia por esta reserva natural? El camino que lleva a esta isla en mitad del Miño es bastante sencilla e ideal para hacerla con niños. Una vez ahí, puedes seguir un camino de apenas 2 km. bien señalado, aunque el tramo final sí que es algo más estrecho, por lo que no es recomendable realizar la ruta con carritos de bebé.

Asimismo, los peques se sentirán como en un mundo de fantasía al cruzar su famoso puente colgante. Mide unos 30 metros de largo y ha sido reformado varias veces para mantener su seguridad. Aún así es aconsejable cruzarlo con cautela y siempre de 4 en 4 como mucho.

En Ínsua De Seivane encontrarás un merendero para hacer un picnic y la orilla del río invita a mojarte los pies mientras disfrutas de la sintonía que componen pájaros y ranas.

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario