Viajar a Japón: Guía para organizar tu primer viaje paso a paso


Última actualización: 25/07/2025 a las 17:37

Viajar a Japón es una experiencia inolvidable que combina tradición milenaria, tecnología punta y paisajes de ensueño. Tanto si es tu primer viaje como si ya has estado antes, esta guía te ayudará a planificar tu aventura de la mejor forma posible.

 

 

¿Con cuánta antelación hay que reservar un viaje a Japón?

 

¿Cuando es mejor reservar un viaje a Japón?

 

Lo ideal es reservar tu viaje a Japón con al menos 3 a 6 meses de antelación. Esto te permitirá conseguir mejores precios en vuelos, alojamiento y actividades populares como el Japan Rail Pass. En temporada alta, como la floración del cerezo (marzo-abril) o el otoño (noviembre), se recomienda reservar incluso con más tiempo.

 

Excursiones en Japón

Si estás planeando un viaje más largo, no te pierdas nuestra detallada Ruta de 15 días por Japón, ideal para descubrir lo mejor del país.

 

¿Es mejor viajar a Japón por libre o por agencia?

 

Viajar a Japón

 

Depende del tipo de viajero que seas. Si te gusta la aventura y organizar tu itinerario, viajar a Japón por libre es totalmente viable gracias a su excelente infraestructura y seguridad. Si prefieres un viaje más cómodo, con guías y todo resuelto, una agencia puede ser una excelente opción, sobre todo para quienes no dominan el inglés o japonés.

 

Excursiones en Japón

Aquí encontraréis todas las excursiones y tours que podéis hacer en Japón.

 

Consejo extra: eSIM para tener internet en Japón

 

Holafly

 

Descuento en tu seguro de viaje:
Siempre os recomendamos viajar con un seguro que os respalde. Por ser lector de Zona Viajero tenéis un 10% de descuento en Intermundial y un 5% DE DESCUENTO en el seguro de Mondo:  
Consejo extra:
Para usar todas estas aplicaciones cómodamente durante tu viaje a Japón, lo mejor es contar con conexión a internet en todo momento. La forma más práctica y rápida es utilizar una eSIM, una tarjeta SIM digital que puedes activar antes de viajar, sin necesidad de insertar nada físico en tu móvil. 👉 Recomendado: La eSIM de Holafly funciona muy bien en Japón, con datos ilimitados y sin preocuparte por el roaming. 💸 Además, puedes obtener un 5% de descuento usando el código: ZONAVIAJERO Solo tienes que escanear un código QR, activar el plan y ya estarás conectado nada más aterrizar.

 

¿Qué actividades puedo hacer?

 

¿Que ver en Japón?

 

 

Visitar templos y santuarios tradicionales

Japón está lleno de templos budistas y santuarios sintoístas que reflejan su profunda espiritualidad. En Kioto, puedes visitar el Kinkaku-ji (Pabellón Dorado), uno de los templos más bellos del país. En Tokio, el Senso-ji en Asakusa es un imprescindible, ideal para empaparte del ambiente tradicional. También destacan el santuario Fushimi Inari Taisha con sus miles de toriis rojos y el Templo Todai-ji en Nara, con el Gran Buda.

 

Disfrutar de la gastronomía japonesa

Comer en Japón es una experiencia en sí misma. Puedes probar sushi fresco en el mercado Toyosu de Tokio o comer ramen en alguna de las muchas cadenas populares como Ichiran. No dejes pasar la oportunidad de probar okonomiyaki en Osaka, kaiseki en Kioto, o takoyaki en los puestos callejeros. Además, Japón tiene restaurantes temáticos (ninjas, samuráis, gatos) y cafeterías únicas que son parte del atractivo turístico.

 

Relajarte en un onsen

Un onsen es un baño termal tradicional japonés que se encuentra en muchas regiones del país. Algunos de los más famosos están en Hakone, Beppu y Noboribetsu. Sumergirse en aguas termales rodeado de montañas o nieve es una experiencia inolvidable. Recuerda que hay normas de etiqueta como entrar completamente limpio y evitar bañarse con tatuajes visibles en algunos lugares.

 

Ver el Monte Fuji

El Monte Fuji es el icono natural de Japón y una visita obligada. Puedes admirarlo desde lugares como Lago Kawaguchi, Hakone o incluso desde el tren bala (Shinkansen) en días despejados. Si viajas en verano, puedes incluso escalarlo (julio y agosto son los únicos meses habilitados). También existen miradores como la Chureito Pagoda, perfecta para fotografías inolvidables.

 

Explorar barrios tecnológicos y otaku

En Tokio, el barrio de Akihabara es el paraíso de los fans del anime, manga, videojuegos y la cultura otaku. Allí puedes visitar tiendas como Mandarake, probar simuladores de realidad virtual o entrar a un café de maids. Otro lugar similar es Den Den Town en Osaka. Además, puedes encontrar museos como el Museo Ghibli en Mitaka o el Pokémon Center.

 

Participar en una ceremonia del té

La ceremonia del té es una tradición zen muy arraigada en la cultura japonesa. Puedes participar en sesiones guiadas en ciudades como Kioto, Nara o Kanazawa, donde aprenderás sobre los rituales, los utensilios, y la importancia de la atención plena. Es una forma excelente de conocer el lado más espiritual de Japón en un entorno tranquilo y respetuoso.

 

Dormir en un ryokan tradicional

Un ryokan es una posada japonesa tradicional con suelos de tatami, futón, yukata (kimono ligero) y cenas estilo kaiseki. Alojarte en uno es sumergirte completamente en la hospitalidad japonesa. Algunos ryokan ofrecen onsen privado y vistas espectaculares. Los mejores lugares para vivir esta experiencia son Hakone, Takayama, Kinosaki Onsen y Nikko.

 

Ir a un parque temático

Japón es hogar de algunos de los parques temáticos más originales del mundo. Destacan Tokyo Disneyland y DisneySea, este último exclusivo de Japón. También está Universal Studios Japan en Osaka, famoso por su área de Harry Potter y Super Nintendo World. Otros parques únicos incluyen Fuji-Q Highland (con vistas al Monte Fuji) y el parque Ghibli (cerca de Nagoya).

 

Asistir a un festival tradicional japonés

Los matsuri o festivales japoneses son una ventana a la cultura popular del país. Entre los más famosos están el Gion Matsuri en Kioto (julio), el Tanabata Matsuri en Sendai (agosto) o el Nebuta Matsuri en Aomori. Hay festivales en todas las estaciones, muchos con fuegos artificiales, danzas tradicionales y puestos de comida callejera.

 

Ver luchas de sumo

Si tu viaje coincide con una de las temporadas del torneo de sumo, no te lo pierdas. Los torneos se celebran en Tokio, Osaka, Nagoya y Fukuoka a lo largo del año. También puedes visitar una heya (escuela de sumo) para ver entrenamientos en vivo. El sumo es el deporte nacional de Japón y una parte importante de su identidad cultural.

 

¿Cuánto tiempo necesito para viajar a Japón?

 

que tiempo necesitas para viajar a Japón

 

Para un primer viaje a Japón se recomienda un mínimo de 10 a 15 días. Esto te permitirá visitar las ciudades principales como Tokio, Kioto, Osaka y alguna excursión como Nara o Hiroshima. Si dispones de más tiempo, puedes explorar otras regiones menos turísticas como Tohoku, Kyushu u Okinawa.

 

Las mejores fechas para viajar a Japón

 

floracion cerezos en Japón

 

Las épocas más recomendadas para viajar a Japón son:

  • Primavera (marzo a mayo): por la floración de los cerezos.
  • Otoño (octubre a noviembre): por los colores rojizos.
  • Invierno (enero a febrero): ideal si te gustan la nieve y los festivales de invierno.

El verano (junio a agosto) puede ser muy caluroso y húmedo, aunque también es temporada de festivales tradicionales.

 

¿Cuándo sacar los vuelos a Japón más baratos?

 

cuando es mejor viajar a Japón

 

Para encontrar vuelos baratos a Japón, lo ideal es reservar entre 3 y 5 meses antes de la salida. Utiliza alertas de precios y compara distintas fechas. Los meses más económicos suelen ser enero, febrero y noviembre. Evita la Semana Dorada (finales de abril-principios de mayo) y el Obon (mediados de agosto), ya que los precios suben mucho.

 

Las mejores ciudades que ver en Japón en el primer viaje

 

tokio

 

  • Tokio: la capital futurista y vibrante, llena de contrastes.
  • Kioto: el corazón de la cultura tradicional japonesa.
  • Osaka: famosa por su comida callejera y ambiente nocturno.
  • Nara: hogar de templos históricos y ciervos sagrados.
  • Hiroshima: historia y resiliencia, con el Parque de la Paz y la isla de Miyajima cerca.
  • Kamakura: excursión perfecta desde Tokio para ver templos y el Gran Buda.

 

 

Deja un comentario