Viaje mágico a Laponia con niños conociendo a Papá Noel


Última actualización: 04/07/2025 a las 16:49

Viajar a Laponia con niños es mucho más que unas vacaciones: es vivir un cuento de Navidad en la vida real. Imagínate ver la aurora boreal, jugar en la nieve, montar en trineo tirado por huskies y, por supuesto, conocer en persona a Papá Noel. Este destino mágico, ubicado en el Círculo Polar Ártico, es perfecto para familias que buscan una experiencia única e inolvidable.

 

¿Con cuánta antelación hay que reservar un viaje a Laponia?

 

Laponia con niños

 

Laponia es un destino muy demandado, especialmente en temporada alta (diciembre y principios de enero). Lo ideal es reservar con al menos 6 a 10 meses de antelación, sobre todo si quieres asegurar vuelos directos, alojamientos familiares y experiencias privadas con Papá Noel. Cuanto antes se reserve, más opciones tendrás para personalizar tu viaje.

 

¿Es mejor viajar a Laponia por libre o por agencia?

 

Cuando es mejor reservar un viaje a Laponia

 

Por supuesto, podéis viajar a Laponia por libre, pero para un viaje de este tipo hacerlo con una agencia especializada puede marcar una gran diferencia, especialmente cuando se viaja con niños. Hay que organizar actividades, traslados y visitas puede ser complicado en un entorno tan particular y con condiciones climáticas extremas.

Yo os recomiendo que no os compliquéis y contratéis con una agencia especializada en este tipo de viaje. Por ejemplo, en Next Destinium son especialistas en viajes a Laponia con niños. Es una agencia de viajes experta en crear viajes exclusivos y familiares a Laponia. Ofrecen visitas privadas con Papá Noel, vuelo directo, alojamiento ideal para familias y gastronomía local adaptada a niños. Su enfoque personalizado garantiza que cada detalle del viaje sea mágico para toda la familia.

 

¿Qué actividades puedo hacer con niños?

Uno de los grandes atractivos de viajar a Laponia con niños son las múltiples actividades adaptadas a toda la familia. Desde aventuras en la nieve hasta experiencias mágicas con Papá Noel, aquí tienes algunas de las más destacadas:

 

Conocer a Papá Noel en una visita privada

 

Viaje a Laponia con niños

 

Sin duda, el momento más esperado por los pequeños y el corazón del viaje. En Laponia, Papá Noel recibe a los niños durante todo el año, pero durante el invierno su presencia se vuelve aún más mágica. Existen visitas grupales, pero también experiencias exclusivas donde se puede conocer a Papá Noel en una cabaña secreta en medio del bosque, sin colas, sin prisas y con un ambiente totalmente personalizado.

Estas visitas privadas permiten a los niños entregarle su carta, charlar con él y recibir un regalo simbólico, todo en un entorno cálido y navideño. Next Destinium organiza este tipo de encuentros íntimos y únicos, donde la familia disfruta de una experiencia fuera de lo comercial y más emocional. Es un recuerdo que quedará grabado para siempre en la memoria de grandes y pequeños.

 

Paseos en trineo con huskies o renos

 

trineo huskies rovainiemi

 

Una de las actividades más emocionantes y entrañables para hacer en familia. Los paseos en trineo pueden ser de distinta duración, desde rutas cortas de media hora hasta excursiones de varias horas a través de los bosques nevados.

  • Los trineos tirados por huskies son más rápidos y aventureros. Los niños pueden sentarse cómodamente mientras un guía conduce el trineo, o los adultos pueden aprender a llevarlo ellos mismos.

  • Los paseos con renos, por otro lado, son más tranquilos y contemplativos, ideales para los más pequeños. Además, suelen ir acompañados de cuentos y tradiciones sami, el pueblo indígena de Laponia.

Ambas opciones permiten conectar con la naturaleza y vivir una experiencia única de forma segura. Se recomienda llevar ropa muy abrigada, gafas de ventisca y gorros bien ajustados.

 

Excursión en motonieve para familias

 

moto rovainiemi

 

Una de las formas más auténticas de explorar el paisaje ártico. Las excursiones en motonieve están disponibles también para familias con niños, pero un plus importante en esta actividad es el que ofrece por ejemplo la agencia de viajes Next Destinium, que es de las pocas que ofrece rutas familiares con trineos cerrados y/o calefactados para los más pequeños.

Estos recorridos suelen tener una duración de entre 1 y 3 horas, con paradas en medio del bosque para hacer una fogata, tomar chocolate caliente o escuchar leyendas locales.

Los adultos conducen las motos mientras los niños van en trineos especialmente acondicionados, lo que garantiza seguridad y confort. Se incluyen monos térmicos, cascos y botas para todos los participantes. Es una manera emocionante y accesible para todas las edades de sentir la aventura de Laponia.

 

Visita al Santa Claus Village en Rovaniemi

 

Santa Claus Village en Rovaniemi

 

El Santa Claus Village es el epicentro navideño del mundo. Situado en Rovaniemi, capital de la Laponia finlandesa, este pueblo temático es abierto todo el año y está diseñado especialmente para familias.

Entre las experiencias que puedes vivir allí se encuentran:

  • Cruzar simbólicamente el Círculo Polar Ártico.

  • Visitar la Oficina de Correos de Papá Noel, desde donde puedes enviar postales con matasellos oficial.

  • Conocer a los duendes que trabajan todo el año preparando regalos.

  • Disfrutar de tiendas, cafeterías y actividades interactivas adaptadas a niños.

 

Cazar auroras boreales

 

Viajar con niños a Laponia

 

Aunque la aurora boreal puede parecer una actividad más orientada a adultos, muchas familias disfrutan de esta experiencia juntos. Existen excursiones nocturnas adaptadas a niños, con:

  • Rutas en trineo cubierto tirado por motonieve, donde los niños viajan protegidos del frío.

  • Estaciones de observación con tipis calefactados, donde pueden esperar cómodamente mientras disfrutan de bebidas calientes.

  • Actividades como contar historias alrededor del fuego, hacer dibujos o manualidades mientras esperan que aparezca la aurora.

 

Mejor época para ver auroras boreales:

    • Temporada óptima: De septiembre a marzo

    • Mejores meses: Octubre y febrero-marzo (noches largas y cielos despejados)

    • Horario: Entre las 21:00 y las 2:00

    • Probabilidad: Con estancias de 3-4 noches, hay un 80% de posibilidades

    • Apps recomendadas: Aurora Alerts, My Aurora Forecast

 

¿Cuánto tiempo necesito para viajar a Laponia con niños?

Lo ideal es planificar un viaje de entre 4 y 6 días. Esto permite realizar las actividades principales, aclimatarse al entorno y no sobrecargar a los niños con un ritmo demasiado intenso. Además, tendrás margen para disfrutar de momentos tranquilos en familia, como una cena junto al fuego o una tarde de juegos en la nieve.

 

Fechas en las que puedes conocer a Papá Noel en Laponia

 

Laponia

 

 

En Laponia, es posible visitar a Papá Noel durante todo el año en su aldea oficial en Rovaniemi. Sin embargo, el ambiente más mágico se vive entre finales de noviembre y principios de enero, cuando todo está cubierto de nieve y decorado con luces navideñas. Durante estas fechas, las visitas pueden ser más especiales.

 

Tipos de alojamiento para familias

  • Cabañas tradicionales: Ideales para familias, con cocina y sauna privada

  • Iglús de cristal: Experiencia única para ver auroras desde la cama (desde 500€/noche)

  • Hoteles familiares: Habitaciones conectadas, menús infantiles

  • Granjas de renos: Alojamiento rural auténtico con actividades incluidas

 

¿Desde qué edad es recomendable?

  • 3-5 años: Pueden disfrutar de actividades cortas y la visita a Papá Noel

  • 6-9 años: Edad ideal, disfrutan todas las actividades

  • 10-12 años: Pueden participar en actividades más aventureras

  • Menores de 3 años: Posible pero limitado, considerar esperar

 

Disfrutad mucho de vuestro viaje y dadle recuerdos a Papa Noel.

 

Deja un comentario