El Camino Portugués desde Tui: una aventura a pie hacia Santiago


Última actualización: 23/10/2025 a las 08:33

El Camino de Santiago Portugués desde Tui es una de las rutas más populares entre los peregrinos que buscan recorrer los últimos 100 kilómetros necesarios para obtener la Compostela. En apenas una semana, podrás disfrutar de la esencia del Camino: historia, naturaleza, pueblos con encanto y la mágica llegada a la Catedral de Santiago de Compostela.

 

Por qué empezar en Tui

 

Tui Galicia

 

Tui, situada en la frontera natural con Portugal y bañada por el río Miño, es el punto de partida del Camino Portugués en Galicia. Su casco histórico, presidido por la Catedral de Santa María, ofrece un ambiente medieval perfecto para comenzar la aventura. Además, desde la vecina Valença do Minho (Portugal) se puede cruzar el puente internacional a pie, una experiencia simbólica para muchos peregrinos.

 

Cómo llegar a Tui en autobus

 

Desde Vigo a Tui

Hay autobuses directos operados por empresas como LugoveFlixBusAutna y BlaBlaCar Bus. Salen desde la Estación Intermodal de Vigo y llegan en unos 30 a 60 minutos, con billetes desde 4 €. La línea 1A de Lugove es la más utilizada y conecta Vigo con Tui pasando por Tomiño y A Guarda. Puedes consultar horarios actualizados en lugove.gal o en la propia web de la estación de Vigo.

Desde Pontevedra a Tui

No hay autobuses directos, pero puedes hacer el trayecto en dos etapas: primero un autobús de Pontevedra a Vigo (línea XG817ES), y desde allí conectar con la línea 1A hacia Tui.
El viaje completo dura alrededor de 2 horas, con una breve parada en Vigo antes de continuar hacia el sur.

Desde Santiago de Compostela a Tui

Varias compañías (como FlixBus y BlaBlaCar Bus) ofrecen rutas directas que tardan entre 1 h 15 min y 1 h 40 min. Los billetes cuestan desde 7 €, y los autobuses salen tanto desde la Estación de Autobuses como desde el Aeropuerto de Santiago (Rosalía de Castro). Hay unas 4 a 8 salidas diarias.

 

Etapas del Camino Portugués desde Tui

 

 

El tramo completo tiene unos 115-120 km y se suele realizar en 5 o 6 etapas. Aquí te mostramos una propuesta equilibrada para disfrutar del recorrido sin prisas.

 

EtapaRutaDistanciaDificultadDescripción
1Tui – O Porriño18 kmBajaCamino entre bosques gallegos y pequeñas aldeas. Pasa por el puente de San Telmo y el río Louro.
2O Porriño – Redondela15 kmModeradaEtapa con más asfalto, atravesando Santiaguiño de Antas y vistas al valle del Louro.
3Redondela – Pontevedra19 kmModeradaSubidas suaves entre eucaliptos y vistas a la ría de Vigo. Ideal para disfrutar del paisaje.
4Pontevedra – Caldas de Reis23 kmFácilRuta muy agradable entre bosques de robles y aldeas rurales. Pasa por Barro y Briallos.
5Caldas de Reis – Padrón19 kmModeradaTermas, campos de viñedo y pueblos tradicionales gallegos.
6Padrón – Santiago de Compostela25 kmModeradaÚltima jornada con emoción y misticismo hasta llegar a la Catedral.

 

Cómo realizar el camino de una manera más cómoda.

Si te estás planteando hacer el Camino Portugués desde Tui, una opción ideal para vivir la experiencia con comodidad y sin las complicaciones logísticas es hacerlo con Agencia Camino de Santiago. Esta agencia se especializa en diseñar rutas organizadas sin albergues, apostando por alojamientos con encanto, hoteles y casas rurales donde cada día termina en una habitación privada, con baño propio y todo preparado para descansar como mereces.
Desde el primer momento, ellos se encargan de todo: reservas, transporte de equipaje etapa a etapa, traslados al inicio y final del recorrido e incluso asistencia 24 horas por si surge cualquier imprevisto. Lo mejor es que puedes centrarte únicamente en disfrutar del paisaje gallego, las pequeñas aldeas y la magia del camino sin cargar peso ni preocuparte por nada más.
Personalmente, me parece una forma perfecta de vivir el Camino si buscas una experiencia más relajada, sin renunciar a la esencia del peregrinaje.

 

Sitios que ver durante el Camino

 

sitios que ver en el camino de santiago

 

El Camino Portugués desde Tui no es solo una ruta espiritual, sino también un viaje cargado de historia, paisajes naturales y patrimonio gallego. Estos son algunos de los lugares más recomendables que puedes visitar a lo largo del camino:

 

1. Puente Internacional sobre el Miño (Tui – Valença)

Este emblemático puente de hierro del siglo XIX conecta Tui con la ciudad portuguesa de Valença do Minho. Cruzarlo supone un acto simbólico para los peregrinos al unir dos países en un mismo espíritu de camino. Desde su estructura metálica se disfrutan vistas impresionantes del río Miño y de ambas ciudades fronterizas.

 

2. Catedral de Santa María de Tui

 

Catedral de TUI

 

Joyel arquitectónico del siglo XII, es la única catedral de las Rías Baixas. Su mezcla de estilos románico y gótico y su aspecto fortificado la convierten en una parada imprescindible antes de emprender la ruta. Desde su terraza se observan panorámicas únicas del Miño y la fortaleza portuguesa de Valença.

 

3. Ponte das Febres

Puente medieval rodeado de naturaleza donde, según la leyenda, enfermó el patrón de Tui, San Telmo. Es un punto de descanso muy apreciado por los peregrinos, rodeado de frondosos bosques gallegos y caminos rurales que invitan a la reflexión.

 

4. Redondela y sus viaductos

Conocida como “la villa de los viaductos”, Redondela destaca por su arquitectura ferroviaria y su ambiente típico gallego. Sus calles están llenas de bares con encanto, ideales para probar empanadas o marisco fresco mientras se contemplan las Rías Baixas en el horizonte.

 

5. Casco histórico de Pontevedra

 

casco antiguo de pontevedra

 

Pontevedra sorprende por su casco antiguo peatonal, uno de los mejor conservados de Galicia. No te pierdas la Iglesia de la Peregrina, patrona de la ciudad y del Camino Portugués, ni sus animadas plazas como la del Teucro o la de la Verdura.

 

6. Caldas de Reis

Famosa por sus aguas termales medicinales, Caldas de Reis ofrece un ambiente tranquilo ideal para descansar. Los peregrinos suelen sumergir sus pies en las fuentes termales públicas junto al río Bermaña, una tradición centenaria que antecede a la última etapa del camino.

 

7. Padrón y su legado jacobeo

Última gran parada antes de llegar a Santiago, Padrón es una villa cargada de historia. En su Convento del Carmen se dice que descansaron los restos del Apóstol Santiago tras llegar por mar. Además, es famosa por sus pimientos de Padrón, unos pican y otros no, pero todos imprescindibles para degustar la esencia gallega.

Recorrer estos sitios es sumergirse en la Galicia más auténtica, donde cada etapa es una experiencia cultural, gastronómica y paisajística. El Camino Portugués desde Tui se convierte así en un viaje inolvidable, tanto por sus destinos como por las emociones que inspira.

 

Consejos antes de salir

 

Consejos para el camino de santiago

 

  1. Prepárate físicamente con caminatas previas para evitar lesiones.
  2. Lleva calzado cómodo, crema solar, botella de agua y mochila ligera.
  3. Organiza tu credencial: se sella en cada etapa y es necesaria para la Compostela.
  4. Empieza temprano para evitar el calor y aprovechar el día.
  5. Disfruta del Camino: conversa, prueba la gastronomía y camina sin prisas.

 

Hacer el Camino Portugués desde Tui es mucho más que caminar: es una experiencia de desconexión, una inmersión en la naturaleza gallega y una oportunidad de conectar contigo mismo. En cada etapa encontrarás hospitalidad, historia y el espíritu del peregrino que desde hace siglos mueve a miles de personas hacia Santiago.

 

Deja un comentario