Vivir en una ciudad tiene sus ventajas, ya que a tu alcance dispones de una gran variedad de servicios que te hacen la vida más fácil. Pero también tiene sus inconvenientes: el estrés, el ruido, … ¡A veces apetece salir de ahí! ¿Por qué no irse a pasar el día en Manzanares El Real?
Este precioso pueblo, lleno de historia, está a menos de una hora en coche desde la capital, y está considerado uno de los pueblos más bonitos de Madrid. Acércate y disfruta de sus castillos, de sus ermitas, de sus fiestas, … No te preocupes: si no sabes cómo aprovechar el tiempo, nosotros te ayudaremos.
Un poco de historia.
El pueblo del que te venimos a hablar se encuentra asentado al pie de la Sierra de Guadarrama y en la orilla del embalse de Santillana el cual está formado por el río Manzanares. Cuenta con una superficie de 128,4km2, donde viven 8500 personas.
Los orígenes de Manzanares El Real se remontan a la prehistoria, como lo demuestran las pinturas rupestres que puedes ver en La Pedriza, unas montañas situadas en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama. Si bien se sabe que los romanos también dejaron su huella no se han encontrado prácticamente restos. De hecho, la historia de este pueblo no se puede seguir hasta que no termina la conquista árabe, hacia el 1248. En esa época fueron muchos los madrileños que se dirigieron a Sevilla para tomarla, y los segovianos aprovecharon para repoblar la localidad. Estos se fueron expandiendo hacia el sur, de modo que los conflictos entre unos y otros no tardaron en aparecer.
Alfonso X puso fin a las batallas incorporando esos lugares a la Corona, pasando así a denominarse ‘El Real de Manzanares’. Más adelante, con la llegada de D. Pedro González de Mendoza a finales del siglo XIV, Manzanares viviría su periodo de máximo esplendor.
A día de hoy es la cuna de la Autonomía Madrileña.
Qué ver y que hacer en Manzanares El Real
Aquí, tanto si quieres viajar al pasado como si prefieres pasar un rato muy agradable durante algunas de las fiestas, como por ejemplo la de la Noche de San Juan en el mes de julio, o la del Cristo de la Nave el 14 de septiembre, podrás hacerlo sin problemas. Mientras vas reservando el día, apunta estos lugares que no te puedes perder:
Castillo de los Mendoza
Por supuesto, esta preciosidad merece estar en la lista. Se empezó a construir a comienzos de 1475 sobre una ermita románico-mudéjar, la cual por cierto se mantiene erguida. Es el mejor conservado de la Comunidad de Madrid.
Consta de cuatro torres en sus vértices, adornadas con bolas de estilo isabelino. Los grandes ventanales de arco de medio punto, su patio rectangular y dos galerías hacen que te apetezca ir y volver una y otra vez, ya que además alberga un museo de los castillos españoles… ¡toda una delicia para la vista!
Castillo viejo
Conocido también como Plaza de Armas, se trata de los restos de una fortaleza más vieja que el castillo del que te acabamos de hablar. Si bien solo se conservan dos muros, que están dentro de un recinto ajardinado, es interesante pasar y echarles un vistazo.
Embalse de Santillana
En cuanto lleguéis al Castillo de Mendoza ya vais a tener una vistas preciosas del embalse, pero si podéis, aprovechar y pasaros por allí. Tenéis un par de rutas que también podéis hacer si vais con niños:
Desde el aparcamiento (unos 3 km de distancia)
Desde el cementerio (unos cuatro kilómetros).
Ermita de Nuestra Señora de la Peña Sacra
Situada sobre la Peña Sacra, se construyó en el siglo XVI. No se sabe cuándo se empezó a rendir culto a la Virgen de la Peña Sacra, pero sí que a partir del siglo XVII su importancia fue en aumento, hasta el punto de que incluso hoy aún existe mucha devoción por esta Virgen pese a que no es patrona del pueblo.
Pero no, no solo hay cosas que ver…, sino también que comer. Degusta las recetas tradicionales de patatas en caldero con cabrito, el conejo en escabeche o la más que popular cena de toro con patatas, que solo se hace en agosto en la Plaza tras las fiestas de verano.
La Pedriza
Si os gusta la montaña no dejéis de pasaros por La Pedriza. Es un paisaje rocoso que pertenece al parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Tenéis varias rutas de senderismo y un montón de sitios peculiares en el camino (nos daría para otro artículo).
Casa rural recomendada en Manzanares El Real.
Si queréis aprovechar la escapada para pasar un fin de semana de relax y desconexión echarle un vistazo a esta casa rural porque es de lo mejor que vais a encontrar en la zona. No es nada cara y es una casa rural con mucho encanto y muy bien ubicada. Está cerca del centro, de la Pedriza y del rio. Además tiene unas vistas preciosas a la montaña. ¡Ah! y admite mascotas.
Dónde comer en Manzanares El Real.
Tenéis bastantes sitios para elegir (y muy buenos). Por la zona centro vais a encontrar muchos restaurantes con menú de fin de semana, pero si queréis ir a tiro hecho podéis probar en:
¿Cómo llegar a Manzanares El Real?
En coche
Desde Madrid, toma la carretera M-607 y luego el desvío hacia la M-609. Después solo tendrás que coger la M-862 que te llevará hasta el pueblo.
En transporte público
Si lo prefieres, y partiendo desde Madrid, puedes coger la línea 724 desde la Plaza Castilla o la 720 desde Colmenar Viejo.
¿Qué os ha parecido? Manzanares El Real es uno de los pueblos de Madrid que más tiene que ofrecer para una escapada de un fin de semana. Si crees que nos falta algo por añadir a la lista puedes dejarnoslo en los comentarios.
Hola!!! La casa rural que dices cuál es? No puedo acceder a ella, Muchas gracias!
Hola.
Tienes que pinchar en el enlace, donde pone «esta casa rural». Acabo de probarlo y te lleva a la página 🙂
Un saludo
Si pero no te sale la casa de manzanares te sale de otra zona y no de madrid
Hola Laura.
Perdona, tienes razón. El enlace estaba mal y te llevaba a otra casa rural. Ya está corregido con la de Manzanares El Real 🙂
Un saludo.
He visitado varias veces Manzanares del Real y cada vez lo encuentro mas hermoso y acogedor. Provoca hasta vivur alli.
Hola Ignacio.
Sin duda es uno de los rincones más bonitos de la Comunidad de Madrid.
Gracias por pasarte por aquí.