¿Te gustan los pueblos por los que parece que no ha pasado el tiempo? Esas pequeñas localidades empedradas, sin ajetreo, bien conservadas, con muchas cosas que ver en poco espacio… ¿sí? Pues estas de enhorabuena. Vamos a hacer un recorrido por Puebla de Sanabria, uno de los pueblos más bonitos de Zamora.
Como ya te comenté en el artículo sobre los lugares que tienes que ver en Zamora, Puebla de Sanabria es una de las visitas obligadas en la provincia.
Es una localidad en donde antaño hacían parada los viajeros, ya que todas las personas que iban de Galicia a Castilla tenían que pasar por el camino que atravesaba el pueblo. En la actualidad, con las nuevas autopistas, el camino de Puebla de Sanabria ya no es necesario, pero aquí vamos a mostrar por qué merece la pena que te desvíes para visitar esta hermosa localidad zamorana.
Por cierto, hoy solo vamos a hablar de Puebla de Sanabria, pero te recomiendo encarecidamente que si te decides a conocerla hagas la misma ruta que hicimos nosotros, aprovecha la visita para conocer el Lago de Sanabria. Como podrás ver en el artículo anterior, está a unos diez minutos en coche de Puebla de Sanabria y es otra de las visitas imprescindibles de Zamora.
Qué ver en Puebla de Sanabria
El Castillo de los Condes de Benavente
El castillo de Puebla de Sanabria es uno de los primeros destinos de todos los viajeros que visitan la ciudad. Se construyó a mediados del siglo XV y se encuentra situado en un cerro en lo más alto de la villa, por lo que este castillo ofrece una hermosa vista del río Tera y de casi todo el pueblo.
Otra razón por la que la visita al castillo es tan llamativa es porque te dan la opción de vestirse como un caballero de la época, incluyendo el yelmo, escudo en mano, lanza o un hacha, También se tiene la opción de vestirse como peregrino, pero el caballero es la opción más popular.
La visita al castillo por libre cuesta tres euros y te da acceso también al Museo de Gigantes y Cabezudos. Teniendo en cuenta que la visita al castillo es completa (se puede subir incluso a las almenas) me parece un precio realmente barato. Vamos, me parece no, estoy seguro porque he pagado muchísimo más para entrar a museos o sitios turísticos en otros lugares y países por cosas que valían muchísimo menos la pena.
Iglesia de Nuestra Señora del Azogue
Esta bonita iglesia fue construida a finales del siglo XII y a principios del XII. Tiene el nombre de la patrona de la Villa, Señora del Azogue. Llama mucho la atención ver que esta no es la virgen más venerada por el pueblo, la más venerada es la Virgen de las Victorias, ya que en su honor se celebran algunas fiestas patronales y se puede encontrar dentro de la iglesia, que curiosamente no tiene su nombre.
Ermita de San Cayetano
Está ermita se encuentra entre la Iglesia de Nuestra Señora del Azogue y el Castillo. Tienen un hermoso estilo Barroco y fue construida en el siglo XVII. Lamentablemente no se permite la entrada, así que lo único que se puede disfrutar de esta ermita es el exterior. Su interior se encuentra en los pasos de Semana Santa.
Museo de Gigantes y Cabezudos
Como te comentaba antes, cuando compras la entrada al castillo se incluye una visita al Museo de Gigantes y Cabezudos. En este museo es posible ver unas figuras bastante singulares. Es una tradición que data de mediados del siglo XIX y tiene una gran importancia en Puebla de Sanabria.
Ayuntamiento de Puebla de Sanabria
Una vez que llegues al final de la empinada calle Rúa te encontraras con la Plaza Mayor, en dónde se encuentra situado el Ayuntamiento, una edificación que se hizo durante la época delos Reyes Católicos.
Recorrido por las calles del pueblo
Puebla de Sanabria es un pueblo que tiene mucho encanto, y sus calles y casas empedraras y llenas de flores le dan un toque realmente hermoso y espectacular. Recorrer el pueblo no lleva mucho tiempo, así que realmente vale la pena darse un pequeño paseo por las hermosas calles que lo componen.
Podéis comenzar la ruta por la Calle Costanilla, en donde se puede ir subiendo hasta la parte más alta de la Villa, por la Plaza de Armas. De ahí se puede continuar por la empinada Calle Rúa hasta la Plaza Mayor, en donde se encuentran algunos de los edificios ya mencionados (Iglesia de Nuestra Señora Azogue y el Ayuntamiento). Detrás se puede ver la Ermita de San Cayetano y a unos cuantos metros el Castillo.
Para terminar, podéis bajar por la Calle Florida, hasta el punto en que cruza con la Calle San Bernardo, se puede girar a la izquierda y subir por la calle para pasar delante del Museo de Gigantes y Cabezudos y desde ahí regresar al inicio.
Hola! Que tal se aparca en la zona? Saludos!
¡Hola!
No hay mucho sitio. Tienes que aparcar por la zona baja y subir luego andando una cuesta. Tampoco es que sea imposible aparcar pero suele haber poco sitio. Es un pueblo pequeño que recibe mucho turismo.
Un saludo