Machu Picchu, es uno de los destinos más visitados en el mundo. Y no es para menos, su cautivante historia y las incógnitas sobre el motivo de su construcción lo hacen todavía más atractivo. Una vez que se llega a la cima, no te entra en la cabeza como pueden haber construido tal perfección, y en el lugar que eligieron para hacerlo.
Indice
La mayoría de las personas que están por viajar para conocer la ciudadela, están llenas de dudas. Y yo me incluía en la lista antes de realizar mi primer viaje. Fueron dos los viajes que hice para ver la fortaleza Inca, ya que siempre te quedas con ganas de más. Es por eso que realicé en mi blog la mejor guía de Machu Picchu. Todas las respuestas a tus dudas las vas a encontrar ahí.
En este post te voy a contar cuales son las formas de llegar hasta Machu Picchu.
La principal ciudad a la que tienes que llegar sí o sí antes de ir a la ciudadela es Cusco. Desde acá vas a poder comprar no solo los ingresos para Machu Picchu, sino también las distintas opciones de transportes.
Hay 3 formas o maneras de llegar desde Cusco a Aguas Calientes, que es el pueblito debajo de la ciudadela Inca: En Tren, en Vans y Caminando.
Cómo llegar a Machu Picchu en bus.
Esta es la opción más barata y cómoda para llegar a Machu Picchu sin depender de más gente. Desde ciudades como Lima o Cusco tienes líneas directas que te llevaran a Machu Picchu. Solo tienes que elegir los horarios que más te cuadren. Como seguramente también necesitéis transporte hasta estas ciudades os recomiendo que entréis en la web de Bookaway, desde allí vais a poder organizar todos vuestros viajes en bus en un solo lugar y con mejor precio.
Cómo llegar a Machu Picchu en tren
Hay dos empresas de trenes que operan hasta Aguas Calientes: Inca Rail y Perú Rail. Cada una tiene distintas opciones de viajes, variando sus vagones en cuanto a comodidades y por lo tanto en el precio. Ambas empresas tienen sus oficinas físicas en Cusco y venden sus pasajes también de forma online.
Perú Rail
Tren Expedition
Este tipo de tren es el indicado para mochileros y viajeros con un presupuesto ajustado pero que quieren algo de comodidad. Cuenta con espacio suficiente para dejar las mochilas durante el viaje.
Tren Visitandome
Este tipo de tren tiene un poco de mayores comodidades que el anterior y la particularidad es que tiene ventanas panorámicas. Esto ofrece al viajero una vista única del valle sagrado de los incas, y permite tomar fotografías sin nada que tape nuestro horizonte.
Tren de lujo Hiram Bingham
Este es el tren más caro de la empresa. El mismo ofrece buffet, servicio de bar, bebidas, y hasta incluye el ingreso al Machu Picchu. Por su precio solo personas adineradas y famosas hacen uso de estos servicios.
- Heymondo: consulta el precio con descuento desde aquí.
Inca Rail
Esta es la empresa de trenes más barata de las dos. Cuenta también con 3 tipos diferentes de servicios de trenes.
Machu Picchu Train
Esta es la opción más económica, para los viajeros con un presupuesto menor. El viaje dura cerca de 2 horas y media.
Inca Train Clase Ejecutiva
Tiene más espacio entre sus asientos, por lo que la comodidad aumenta. Cuenta también con servicio de bar y snacks.
Inca Train Primera Clase
A pesar de ser la primera clase, no está a la altura del lujoso tren de la otra empresa. Cuenta con menos asientos pero muy espaciosos y cómodos. Tiene música funcional, y aperitivos durante el viaje.
Es importante saber que cualquiera que sea la empresa que contrates para viajar, ninguna sale desde Cusco, si no que desde Poroy o desde Ollantaytambo, dependiendo de la fecha del año.
Cómo llegar a Machu Picchu en mini Vans
Esta es la forma más económica de llegar a Machu Picchu. En todas las agencias de viajes de Cusco ofrecen este servicio. Las mini Vans llevan entre 12 y 15 pasajeros desde Cusco hacia la hidroeléctrica. Una vez contratado el servicio te recogen desde tu hospedaje o te citan en la misma agencia. Salen aproximadamente a las 8 de la mañana. El viaje tiene una duración de 6 o 7 horas. Se van subiendo las montañas por los caminos acaracolados con unas vistas impresionantes. Se hace una parada a media mañana para comprar refrigerios e ir al baño y otra parada al medio día para almorzar en Santa Maria.
Una vez llegados a la hidroeléctrica, tienes que seguir caminando al costado de las vías del tren. Hasta llegar a Aguas calientes son aproximadamente 10 kilómetros. El camino es fantástico, lleno de naturaleza por donde se lo mire. El río al costado, y las montañas que te hacen ver lo pequeños que somos en el mundo.
Las Vans te recogen al tercer día en el lugar donde te dejaron en la hidroeléctrica. A no asustarte ya que llegan decenas de Vans y los choferes comienzan a llamar por nombres. Es importante siempre conservar el comprobante de pago hecho en la agencia.
Dónde comprar las entradas para Machu Picchu
Tenéis un montón de agencias e intermediarios para comprar las entradas y los paquetes combinados a Machu Picchu. Cómo este artículo trata organizar el viaje por libre, os dejamos directamente las dos páginas oficiales para comprar las entradas y billetes para el tren:
Página oficial del Ministerio de Cultura para comprar las entradas: http://www.machupicchu.gob.pe/
Página oficial de la compañía de tren: http://www.perurail.com/
Camino del Inca
Este es el camino que realizaban en la antigüedad los Incas para ir desde Cusco hasta Machu Picchu. El camino tiene un recorrido de 42 kilómetros saliendo desde el km número 82. Sí o sí se tiene que hacer con una empresa, ya que ellos tienen guías matriculados.
La aventura tiene una duración de 4 días, en los que se recorren entre 5 y 16 kilómetros por día. El camino no es fácil, ya que los senderos van entre las montañas. Pero la experiencia es maravillosa, y se llega bien temprano ingresando a Machu Picchu por la Puerta del Sol. El ingreso a la ciudadela que ellos mismos antiguamente usaban.
Para los que no están tan preparados para esta travesía, hay treks de 2 días, y se comienza desde el km 102.
Cómo subir a Machu Picchu
Una vez instalado en Aguas Calientes tienes 2 opciones para subir a Machu Picchu. Una es en bus, que salen cada 10 minutos a partir de las 5:30 am. Tienen un precio bastante caro por lo que es el trayecto, pero si no tienes ganas de hacer esfuerzo físico es un precio que hay que pagar.
La otra opción es subir caminando. No es para nada fácil, ya que requiere de esfuerzo físico. Pero tampoco es imposible ni nada de otro mundo. Lo suben hasta los niños, y personas cargadas con mochilas. La subida se hace en poco más de 1 hora y 15, siempre parando para descansar. Y la bajada es mucho más rápido y menos dificultosa. En 40 minutos estas nuevamente en Aguas Calientes.
Si vas a subir caminando, es importante tener tu pasaporte a mano, junto con el boleto de ingreso a la ciudadela, ya que antes de ingresar al camino hay un control del ejército.
Un consejo que te doy, es que si vas a subir al Wayna Picchu, te vayas en bus, ya que si subís caminando necesitas un buen tiempo para recuperarte. Y si subís a pie, te recomiendo elegir el segundo turno para el Wayna, así descansas un poco las piernas.
Soy Leandro Hoop, tengo 27 años y estudio turismo. Mi gran pasión es viajar y conocer nuevas culturas y lugares. Soy un convencido que todo es posible para aquel que lucha por alcanzar sus sueños.
Los espero en mi blog Respiroviajes.com
Hola! Me gusta tu post encontré información importante Muchas Gracias
Hola amigos excelentes recomendaciones si me permiten quisiera agregar información referente al Camino Inca un tour muy solicitado y que también requiere de algunas recomendaciones importantes:
• Es importante tener una aclimatación previa.
• No existe servicios públicos durante el trayecto.
• Lleve solo lo necesario para la caminata.
• Reserve su cupo con anticipación.
• La mejor época para el trek es de Mayo a Octubre.
• Este trek no puedo ser realizado por cuenta propia.
• En febrero el camino está cerrado por mantenimiento.
Espero contribuir en algo, un saludo.
Hola Marco.
Muchas gracias por el aporte, toda información es bienvenida 🙂
Un saludo
Hola Zona Viajero, felicidades por tu artículo, buena información, quien escribe es un guía de turismo aquí en Perú. Me gustaría adicionar con respecto al camino inca hacia Machu Picchu, existen otros caminos, como son: Camino Inca Jungle, Camino Salkantay, Caminos alternativos y que son full aventura. Saludos desde Perú
¡Gracias por el aporte Félix! 🙂
¡Hola Leandro! ¡Magnifico Post! Información completa que experiencia maravillosa la que compartes y una labor muy increíble con tu post, ayudar a viajeros nuevos que recién piensan iniciar con una vida aventurera en Perú. Me encantaría aportar con algo de información para los ingresos a Machu Picchu del nuevo reglamento que hoy en día se maneja.
Implementaron 2 Turnos ingreso hacia las ruinas de Machu Picchu tengan muy en cuenta al momento de comprar vuestro Ticket de Ingreso
Los horarios de ingreso:
* Mañana de 6:00 a 12:00 hrs.
* Tarde de 12:00 a 17:30 hrs.
* obligatoriamente tiene que hacer el ingreso con un guía autorizado.
* Prohibido palitos selfis, Comida
Allí les dejo los precios de Ingresos a Machu Picchu por si la necesitan:
Machu Picchu G1 (6:00 a 12:00) = Adultos 70.00 USD, Niños (Tarifa 1) años 50.00 USD, Local (Tarifa 2) 40.00 USD, Niño Local (Tarifa 1) 30.00 USD.
Machu Picchu G2 (12:00 a 17:30) = Adultos 70.00 USD, Niños (Tarifa 1) años 50.00 USD, Local (Tarifa 2) 40.00 USD, Niño Local (Tarifa 1) 30.00 USD.
Machu Picchu G1 + G2 = Adultos 125.00 USD, Niños (Tarifa 1) años 75.00 USD, Local (Tarifa 2) 60.00 USD, Niño Local (Tarifa 1) 40.00 USD.
Machu Picchu + Wayna Picchu G1 y G2 = Adultos 85.00 USD, Niños (Tarifa 1) años 65.00 USD, Local (Tarifa 2) 55.00 USD, Niño Local (Tarifa 1) 38.00 USD.
Machu Picchu + Montaña Machu Picchu G1 Y G2 = Adultos 85.00 USD, Niños (Tarifa 1) años 65.00 USD, Local (Tarifa 2) 55.00 USD, Niño Local (Tarifa 1) 38.00 USD.
Tarifa 1 = Se aplica para los Niños desde 8 años a 17 años
Tarifa 2 = La tarifa Local se aplica a los:
• peruanos: personas de nacionalidad peruana, con DNI o pasaporte, residentes en Perú o en el extranjero.
• Residentes: extranjeros residentes en Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador y con Carné o cédula de residente.
• Ciudadanos de la Comunidad Andina: personas de nacionalidad boliviana, colombiana o ecuatoriana.
Saludos.
¡Hola Angela!
¡Madre mía! Que gran comentario ¡cuanta información útil! casi has hecho un artículo entero jejeje. Muchísimas gracias por colaborar con estos datos, seguro que les serán muy útiles a los lectores.
Un saludo
Muy bonito, pero me parece vergonzoso que no se pueda hacer la ruta por libre, todo a base de dinero, una pena.
Saben donde puedo comprar los boletos de ingreso a Machu picchu?
Hola Eduardo.
Hemos actualizado el artículo con los enlaces para comprar las entradas para Machu Picchu y los billetes de tren. Gracias por el comentario.
Un saludo