Cómo sobrevivir a los peajes en Portugal (Resumen 2025)


Última actualización: 19/02/2025 a las 10:14

Pocas veces me he encontrado un país para el cual se necesiten más horas de preparación y de recopilación de información si viajas en coche que en avión, barco o cualquier otro transporte. Realmente ha sido la primera vez que he tenido complicaciones moviéndome en coche por Europa y no es de extrañar, los peajes en Portugal pueden llegar a ser un auténtico dolor de cabeza.

Después de haber perdido varias horas de preparativos informándome de cómo pagar los peajes en Portugal me encontré con que una vez allí no tenía ninguna forma de pagar in situ y me arriesgaba a empezar a recibir multas en casa si en 24 horas no abonaba todos los peajes que había cruzado.

Como a mí me fastidio mucho perder el tiempo en aprender cómo funciona el sistema de peajes en Portugal y al final no me sirvió de nada te voy a dar unos apuntes para cruzar la frontera en coche y volver sin multas.

 

Actualización del estado de los peajes en Portugal con la nueva normativa de 2025

A partir del 1 de enero de 2025, Portugal ha eliminado los peajes en varias autopistas y autovías, especialmente en aquellas que conectan con España. Esta medida busca mejorar la accesibilidad y fomentar el turismo y el comercio entre ambos países.

Las principales autopistas afectadas son:

Carreteas afectadas:
  • A4: Oporto – Braganza (conexión con Zamora).
  • A13 y A13-1: Torres Novas – Coimbra.
  • A22: Vía do Infante (Algarve – Huelva).
  • A23: Torres Novas – Guarda.
  • A24: Viseu – Chaves (conexión con Ourense).
  • A25: Aveiro – Vilar Formoso (conexión con Salamanca).
  • A28: Tramos entre Esposende y Antas, y entre Neiva y Darque (conexión con Vigo).

 

Esta eliminación de peajes afecta tanto a las autopistas internas de Portugal como a las que facilitan el tránsito entre ambos países. Por ejemplo, la A22, que conecta el Algarve con Huelva, y la A28, que une Oporto con Vigo, ya no requieren el pago de peaje.

Aunque la mayoría de los peajes han sido eliminados, algunos tramos específicos pueden mantener el cobro, especialmente en áreas urbanas o en autopistas que no tienen una vía alternativa segura y de calidad. Por lo tanto, sigue siendo necesario tener en cuanto los tipos de peaje y las formas de pago para estos recorridos. Vamos a verlas.

 

Tipos de peajes en Portugal.

Existen dos tipos de peajes en Portugal: los que se pagan en directamente en la taquilla al pasar por ellos (los de toda la vida) y los automáticos. Estos últimos son los que suelen multar a los viajeros ya que consisten en varias cámaras situadas en pórticos que leen la matrícula y facturan el importe electrónicamente sin que la mayoría de los viajeros sepan de su existencia hasta que se los encuentran.

 

Como evitar multas de los peajes electrónicos.

En teoría puedes abonar los peajes por los que has pasado en las 24 horas posteriores si acudes a alguno de los centros concertados pero en la práctica te dirán que esta opción esta solo disponible para los coches matriculados en Portugal.

Descuento en tu seguro de viaje:
Siempre os recomendamos viajar con un seguro que os respalde. Por ser lector de Zona Viajero tenéis un 10% de descuento en Intermundial y un 5% DE DESCUENTO en el seguro de Mondo:  

Con este panorama, estas son las opciones más cómodas para pagar los peajes en Portugal:

 

EASYTOLL: Información y dónde comprarla.

Es un servicio que disponible en algunas de las entradas a Portugal. Te permite asociar tu tarjeta de crédito para que te vayan descontando lo que consumas sin preocuparte del saldo. Solo se puede comprar en estos puntos:

 

Puntos para comprar la Easytoll

A28 – Viana do Castelo

A24 – a 3,5 km de la frontera Chaves/Verin

A25 – Área de servicio de Alto de Leomil (Vilar Formoso)

A22 – Vila Real de Santo António

 

Aquí podéis obtener toda la información de la Easytoll

 

TOLLCARD: Información y dónde comprarla.

Es la opción más cómoda porque es válida para todo el territorio independientemente de por dónde entres. Es una tarjeta de prepago que puedes comprar por internet y activar por teléfono. Está disponible para importes desde 5 euros y es recargable. Únicamente tiene el inconveniente de que al final acabas pagando demás ya que aunque los peajes no son de gran importe (menos de un euro para turismos) son bastantes y es casi imposible calcular de antemano lo que te va a costar, por lo que la mayoría de la gente acaba comprando una de importe superior para cubrirse.

 

Dónde comprar la Tollcard:

Puedes obtener toda la información y comprarla aquí: Tollcard

 

Existen otros métodos para pagar los peajes en Portugal y se podrían escribir líneas y líneas sobre el funcionamiento de cada método pero creo que no merece la pena. Se supone que el sistema de peajes debería ser totalmente accesible a los turistas, que ya que pagan, al menos que no tengan que preocuparse de multas inesperadas por un sistema que da la impresión de estar pensado para recaudar a costa de los viajeros más que para cubrir el posible uso que se haga de sus infraestructuras.

 

Consejo para ahorrar:

Por cierto, si viajas por primera vez a Portugal probablemente no sepas que allí el precio del carburante no es precisamente barato. Mi consejo para ahorrar dinero en el viaje es que intentes llenar el depósito antes de cruzar la frontera (hay una diferencia considerable).

 

En resumen, si pasas por alguno de las entradas anteriores: Easytoll, si entras por otra zona compra con antelación una Tollcard, con ambos sistemas te evitas problemas y te puedes dedicar a lo importante, a disfrutar del viaje.

 

 

5 comentarios en «Cómo sobrevivir a los peajes en Portugal (Resumen 2025)»

Deja un comentario