Guadalest es una de las joyas mejor guardadas de la provincia de Alicante y que te aconsejo visites, sí o sí. Puede ser una excursión perfecta de un día si has ido a pasar unos días en Alicante o Benidorm. O si, como a nosotros, eres de los que te gusta recorrer la provincia, apúntalo en la agenda como destino obligatorio.
De origen y raíces musulmanas, este pueblo está considerado como uno de los más bonitos de España. Vamos a hacer un recorrido por todo lo que hay que ver en Guadalest.
Sitios que tienes qué ver en Guadalest
Vais a quedaros sorprendidos con la cantidad de cosas que hay para visitar en este pequeño pueblo. Vamos a comenzar con los sitios más turísticos de Guadalest y luego seguiremos con sus museos, restaurantes etc…
El Castillo de San José o Castell de Guadalest
El Castillo de San José, también conocido como el Castell de Guadalest, se encuentra situado sobre una gran roca en la parte más alta del pueblo. Con fecha de construcción en el Siglo XI, fue base de las tropas musulmanas anterior a la reconquista.
Una de las partes que más me gusto del pueblo fueron las vistas que hay justo antes de llegar a las escaleras para acceder al castillo. Como veis en la foto son espectaculares.
Aunque gran parte del castillo está destruido por dos terremotos que ha sufrido el pueblo, actualmente está declarado como conjunto histórico – artístico. Es una de las imágenes más icónicas de la sierra de Alicante. Para subir al mirador hay que acceder por el interior del castillo. Ahí podéis ir viendo algunos objetos restaurados, aunque, no os voy a engañar, lo más impresionante son las vistas que veréis luego desde el Mirador del Calvario
Junto al Castillo de San José se encuentra el Castillo de la Alcozaiba, una torre de vigilancia restaurada. Las vistas desde ahí arriba son impresionantes
Embalse de Guadalest
El embalse, pantano o presa de Guadalest es uno de los lugares más bonitos de la Provincia de Alicante. El agua de este embalse procede del río con el mismo nombre del pueblo. Hacer la ruta que rodea al pantano es una de las mejores cosas que puedes hacer en Guadalest.
Justo al entrar tienes unas escaleras para bajar al pie del embalse y sacar fotos desde allí. Por cierto, no está permitido bañarse ni hacer picnic, así que no vayáis con idea de pasar un día de baños.
Entrada a la ruta
Aunque la entrada pueda parecer muy peligrosa, la ruta es muy sencilla, por lo que puedes hacerla incluso con niños y es perfecta para poder recorrerla en cualquier época del año.
Ya sabemos que las temperaturas en Alicante son siempre excelentes y además, aunque sea verano, en esta zona las temperaturas no son demasiado altas.
El pueblo
El pueblo está lleno de tiendas de artesanía, museos y restaurantes, lo que unido a las calles empedradas, le dan un aire muy especial y medieval.
Cuando llegas, para poder acceder al arrabal (núcleo del pueblo) tienes que cruzar un túnel que atraviesa la roca de la montaña, sobre la que está construida el castillo. En cuanto empiezas a entrar ya tienes la sensación de volver atrás en el tiempo.
En la plaza central se encuentra el Ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, desde aquí las vistas al valle son espléndidas. A lo largo de todo el pueblo los edificios y monumentos que han perdurado el paso de los siglos resalta el indudable ambiente medieval. Te encantará pasear por él.
Los Museos de Guadalest
Aunque nuestra visita fue solo de un día, pudimos recorrer sus calles y disfrutar de sus maravillosas vistas. Guadalest tiene mucho que ver, por ejemplo sus museos, entre los que se encuentran los siguientes:
Museo de las Microminiaturas
Es un museo muy pequeño, pero que tampoco necesita mucho espacio porque como su nombre indica exponen figuras en miniaturas. Os lo recomiendo porque las figuras son realmente impresionantes. Parece increíble que puedan hacer esos diseños en algo tan pequeño.
Cada figura tiene un microscopio o una lupa para que puedas verla. Este es un ejemplo de lo que podéis ver:
La entrada cuesta 4 euros para los adultos y 3 para los niños, pero os aconsejo que cojáis la combinada de 6 euros para acceder al otro museo, el Microgigante.
Museo Microgigante
Es muy similar al de micro miniaturas, pero con más decoración y más grande. La dinámica es la misma. Aquí podréis ver escenas completas en miniatura, como por ejemplo, este Belén.
También tenéis esculturas mucho más grandes que en su interior contienen miniaturas.
Museo de Tortura Medieval.
Apto solo para valientes. Tienen una gran colección de instrumentos de tortura. Abierto todos los días de 10.30h a 21.00h y un precio de 4€ para adultos y 2€ para niños, aunque no es un sitio para ir con niños pequeños.
Museo de Antonio Marco
Tiene una gran colección de juguetes y casas de muñecas. Abierto todos los días del año desde las 10.00 de la mañana. La entrada general es de 4€.
Museo Etnológico
Pues sí, Guadalest también tiene un museo etnológico donde se muestran como eran las casas antiguas del pueblo y como se vivía en sus orígenes. La entrada es voluntaria, puedes dar lo que quieras para contribuir al mantenimiento del museo.
Qué ver cerca de Guadalest
Si podéis reservaros al menos dos días os doy un par de recomendaciones para visitar en los alrededores de Guadalest:
Benifato y Benimantell
Las vistas que podemos contemplar desde estos dos pueblos son verdaderos regalos para los ojos. Son pueblos muy pequeños pero merecen una visita.
Ambos son perfectos para unos días de relax. En nuestro caso elegimos Benifaio para ubicarnos y poder desconectar tres días y conocer las diferentes rutas de senderismo que hay por la zona.
El casco urbano de Benifato está fuertemente marcado por su pasado árabe, como demuestran las pequeñas fuentes de colores que nos llamaron la atención durante todo el recorrido.
Benimantell destaca por sus empinadas cuestas, hay una que es conocida como la «rompepiernas», pero no te asustes te aseguro que las vistas desde arriba bien merecen la subida.
Si queréis alojaros cerca de Guadalest la mejor opción es Benifato. Eso sí, no dispone de muchas alternativas, estas son las dos casas en las que podéis alojaros:
Sierra de Aitana
En los alrededores del Valle de Guadalest, se encuentra la Sierra de Aitana, que cuenta con diferentes rutas y paisajes muy diversos en los que puedes disfrutar de recorridos con vistas al valle. Preciosos.
También se pueden visitar el río Mela y la cascada del Fanalic, que forman un cuadro más propio de otros lugares de la península que de una provincia como Alicante, considerada seca, turística y abarrotada de gente, un mito alejado de la realidad. Estos son lugares donde puedes estar en pleno contacto con la naturaleza.
Cómo llegar a Guadalest y donde aparcar.
Las maneras más fáciles de llegar a Guadalest, es en coche y en autobús. Desde Benidorm son solo 22 km, unos 30 minutos en coche y 55 minutos si viajas desde Alicante.
En coche, distintas carreteras llevan al pueblo, como la CV-70, desde Benidorm, la CV-755 desde Altea y la CV-70 de nuevo, desde Cocentaina.
A su vez, buses de distintas compañías, como Llorente Bus o Alsa, tienen rutas al pueblo desde Benidorm y Alicante.
El parking municipal que hay justo a la entrada el pueblo cuesta dos euros para los coches y 6 para las caravanas. Os aconsejo dejarlo ahí y seguir caminando porque no hay ni cien metros.
Dónde comer en Guadalest
Guadalest es un pueblo muy rico gastronómicamente hablando. En él, pudimos degustar distintos platos de cocina típica de la zona.
Entre los platos más destacados están el conejo alioli, las verduras al horno, pimientos rellenos y distintas variedades de arroces todos con productos de la tierra.
Aunque no hemos tenido el gusto de conocer todos los restaurantes, que son muchos, sí que en varias visitas hemos podido disfrutar de algunos de ellos.
Restaurante de la Plaça. En la parte alta del pueblo, se come fenomenal y hay unas vistas fantásticas del embalse y la sierra.
Restaurante El Riu. Restaurante familiar especializado en Carnes a la Brasa y cocina tradicional.
Restaurante El Tossal. Se encuentra en la entrada del pueblo, a unos 100 metros del parking. Es un restaurante acogedor, donde se sirve buena comida de la zona y con platos abundantes. Es un buen sitio para comer bien y barato.
Y si quieres comer un cordero al horno de primera calidad el Restaurante L’Hort es especialista, además de otros tipos de carne…
No, no creáis que no paramos de comer, en una visita es imposible comer tanto (aunque no nos importaría 🙂 ), cada vez que venimos a la zona de Alicante hacemos una escapada para comer en la sierra, realmente para chuparse los dedos.
Como veis hay un montón de cosas que ver en Guadalest y en sus alrededores. No es el típico pueblo que te recorres en un día. Si te gusta el senderismo y la naturaleza puedes pasar unos días por allí perfectamente.
Hotel recomendado para parejas cerca de Guadalest
Antes os recomendaba alojamientos cercanos con buena relación de calidad y precio, pero no quiero acabar sin recomendaros este hotel para los que vayáis sin niños (es un hotel solo para adultos). Se encuentra a tan solo 5 minutos en coche de Benimantell, en las proximidades del pintoresco embalse de Guadalest. Este exclusivo hotel tiene una espectacular piscina infinita disponible durante todo el año y terrazas que ofrecen impresionantes vistas preciosas. Si buscáis un hotel para una ocasión especial, con este acertáis.
Os dejo toda la información aquí
Eso es todo. Os recomiendo enormemente que hagáis una escapada a Guadalest, a ser posible haciendo noche en los alrededores, pero si no tenéis tiempo pasaros al menos un día para ver la mayor parte del pueblo.